• Skip to main content

Mujer feminista

Web especializada en feminismo

Historia del Feminismo

febrero 24, 2019 by admin

¿Cuándo comenzó el feminismo?

Desde el Siglo XVIII se ha luchado por el reconocimiento de los derechos de la mujer, batalla que todavía no ha terminado.

El feminismo es una ideología, además de un conjunto de movimientos políticos, culturales y sociales que promulga la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, rechazando la posición tradicional subordinada del sexo femenino con respecto al sexo masculino.

Primeras teorías y movimientos sobre el feminismo

 Los primeros movimientos de reivindicación así como los primeros pasos jurídicos hasta la igualdad de los derechos, datan de la revolución francesa. Olympe de Gouges redacta el primer manifiesto feminista: ‘Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana’ en 1791. A finales del Siglo XVIII, en Inglaterra, se publica otro texto sobre la igualdad de los sexos: ‘Vindicación de los Derechos de la Mujer’ fue escrito por Mary Wallstonecraft, quien considera el acceso a la educación fundamental para superar la subordinación femenina. Estas dos obras son la base del movimiento feminista que se desarrollaría en el siglo XX.

Siglo XX, el siglo de la conquista de derechos feministas

Tampoco se puede obviar el hecho que la revolución industrial permitió a la mujer acceder al engranaje de la producción e identificarse con los problemas del proletariado. Así, en el siglo XIX surge un incipiente feminismo que reclame el sufragio de la mujer. El filósofo y político Stuart Mill crea la obra ‘El Sometimiento de la Mujer’, la obra más antigua del feminismo defendido por los hombres. Causó un gran impacto en la sociedad. Se alinea con las ideas socialistas y marxistas.

Clara Zetkin exponente del feminismo alemán junto con Rosa Luxemburgo crea el ‘Día Internacional de la Mujer’.

El punto de reflexión del movimiento feministas se sitúa en la primera mitad del Siglo XX. Tras la primera guerra mundial las mujeres consiguen que se vean cumplidas sus reclamaciones de sufragio en numerosos países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania…entre otros. El movimiento experimentó un impulso tras la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos’ en 1948 y tras comprobar las desigualdades laborales existentes al tener las mujeres que ceder sus puestos de trabajo a los hombres que venían de la guerra y a los que habían sustituido en las fábricas.

Así, tras haber conseguido el voto nace el movimiento de liberación de la mujer que marcaba el feminismo durante la segunda mitad del siglo XX. En esta etapa se planteará la emancipación de la mujer a través de la igualdad de trabajo. En este sentido han sido fundamentales los logros obtenidos en el plano de la educación y el ámbito del matrimonio, cuyas modificaciones a lo largo de los años como la aprobación de la ley del divorcio, o asunción de nuevos modelos de emparejamiento, entre otros, han liberado a la mujer.

Repasa estas historias, cómo fueron en cada uno de los países. Historia del feminismo en Estados Unidos

Igual también te interesa comprar algo de lo que tenemos en nuestra tienda feminista

Rate this post

Filed Under: Blog

Esta página tiene cookies. ¿Las aceptas?.Sí Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR